lunes, 2 de marzo de 2020

2º Reto : INFOGRAFÍA




ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA


observando los resultados de la encuesta realizada a los participantes del MOOC, veo que la mayoría de los centros educativos (casi un 90,8%), tienen presencia en la red a través de página web, siendo sus puntos positivos una interfaz sencilla y agradable con fácil acceso a su contenido. 

Por su parte, los aspectos negativos en los que coinciden muchas de ellas son: no incorporar enlaces o recursos de la administración e interfaz poco cuidada.

Cabe destacar que de todos los encuestados, el 52,4 % no tienen blog del centro educativo y un 26,3% lo tienen integrado en la web.

La mayoría de los centros son conscientes de la potencia que tiene la información visual, con un 78,4% siendo mayoritariamente fotografías y videos.

Aquí publico el análisis sobre la encuesta de sitios Web y Blogs en los centros. Lo he diseñado con el programa genial.ly






Análisis de la situación Actual de los espacios web de las organizaciones educativas contextualizada a tu organización


Los espacios web de las instituciones educativas son un aspecto importantísimo para que los miembros de esta comunidad tengan conocimiento de lo que ocurre, acontece y les afecta.
En la actualidad la gran mayoría de centros educativos disponen de un espacio web que con más o menos frecuencia publican notícias sobre su organización con la finalidad de comunicarse con la comunidad educativa.

El centro donde trabajo lleva tiempo tomando conciencia de lo importante que es las nuevas metodologías, el trabajo por proyectos, el trabajo cooperativo y la innovación sigue avanzando...

Posee un portal institucional con enlaces a los sites, en donde aparecen vinculaciones a las RRSS, Blogs, documentos... etc

Es una página web muy moderna e intuitiva y fácil de navegar por ella.



La comunicación entre la familia y el centro se realiza ordinariamente a través de la Plataforma virtual Educamos. A través de ella, alumnos y padres, cada uno con una clave propia, acceden a las comunicaciones y noticias del centro, calificaciones, tareas, calendario, avisos, comunicación con sus profesores, etc. Todo ello agiliza la información y el seguimiento de sus hijos por parte de los padres o tutores.

El uso de las RRSS es muy frecuente y ha tenido muy buena acogida tanto en los alumnos como con los padres. Poseemos perfiles en las Redes Sociales más utilizadas ( Facebook, Twitter, Instagram, Youtube…)

Contamos con un equipo que se encarga de las ellas y que está formada por 1 profesora de primaria, que en este caso soy yo y el director del centro.

Nos encargamos de divulgar noticias del colegio, proyectos realizados por niños, participación en eventos escolares, actividades realizadas en el colegio, charlas, actividades del AMPA, etc. Por lo tanto el director del centro y yo somos los que llevamos esta función de Community Manager y las distintas comunicaciones con la prensa.

Desde hace dos años tenemos un plan de acción que incluye información, formación y asignación de tareas. Nos reunimos de vez en cuando para planificar las publicaciones tanto en Facebook, que es lo más utilizado, como en Twitter e Instagram.

Para llevar los blogs del centro hay dos profesores, uno de primaria que es el que se encarga de subir las noticias diariamente y otro de secundaria que lleva el blog de Voz Natura del cole. También contamos con dos profesores que se encargan de hacer los vídeos de los días más señalados y que están dentro de la comisión de Radio-televisión.

En cuanto a  aplicación de tecnologías de la información y la comunicación en la organización interna del centro y en el desempeño docente, se observa que el profesorado está empezando a animarse a mejorar su competencia digital y trabajar cooperativamente. 


CURACIÓN DE CONTENIDOS


La Curación de contenidos es una técnica que consiste en realizar una búsqueda, recopilación, filtración y selección de la información más relevante que encontramos en Internet (redes sociales, blogs, páginas webs, etc), para difundirla más adelante con nuestra audiencia.
El proceso de curación de contenidos cuenta generalmente con cuatro fases: identificar y encontrar la información, filtrarla, organizarla y distribuirla.
En la actualidad tenemos a nuestro alcance diversas herramientas de gran utilidad que nos ayudarán en este proceso.

Las herramientas más utilizadas son:

          Evernote



Esta app permite organizar la información en forma de notas y, además, mantiene sincronizados los contenidos que va añadiendo el usuario. Los contenidos pueden ser escritos, audios, imágenes… 
Útil porque permite categorizar y etiquetar la información, o compartir notas.






            Feedly 




Este lector de RRSS o feed-fuente de información permite organizar y acceder rápidamente, desde el navegador web o de sus aplicaciones para teléfonos inteligentes, a todas las noticias y actualizaciones de blogs o webs. A su favor, permite ordenar todos los contenidos de manera que ahorra tiempo al usuario al no tener que revisar las fuentes de noticias. Es gratuito.






          Flipboard   





Con una interface similar a una revista, dispone de distintas fuentes (CNN, El País, National Geographic…), además de permitir conectarse a Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin. 
Es gratuita.









           Scoop.it  


Es una de las herramientas más utilizadas, ya que permite compartir el contenido que le interesa a un usuario, ya sea propio o de otros sitios web.










         Pinterest


Ésta red social te permite archivar imágenes en tableros virtuales y por temáticas. Otras personas que les interese esa temática podrán compartir tus imágenes o añadirlas a sus propios tableros.

Además te permite suscribirte a los tableros o perfiles, por lo que es la herramienta perfecta para tener información clasificada y estar siempre al día.
Además, permite seguir los tableros de las personas que más nos interesen, o subir los archivos directamente desde nuestro ordenador.


El segundo de los retos de esta Unidad consistía en llevar a cabo un proceso de curación de contenidos educativos y debíamos compartirlo con el resto de los participantes del MOOC.

Se nos proponía utilizar uno de los siguientes temas:

- Figura del Community Manager.
- Proceso de Curación de contenidos en Educación.
Finalmente me decanté por la primera de ellas y de entre todas las herramientas elegí  PINTEREST, en las que creé un tablero que es público. 

Luego fui incorporando los pines de mis búsquedas y los resultados se pueden ver aquí:

#EduCMooc





No hay comentarios:

Publicar un comentario

5º Reto : PLAN DE COMUNICACIÓN

RETO UNIDAD 5 : PLAN DE COMUNICACIÓN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA Es indudable que en los últimos años, el constante desar...